Metas

  1. Seguridad y cooperación
  2. Crecimiento y empleo
  3. Salud sin espera
  4. Transparencia y justicia
  5. Aprendizaje efectivo
  6. Vivienda y urbanización
  7. Firmeza y resoluciones
  8. Derechos laborales
  9. Infraestructura y desarrollo
  10. Medio ambiente y clima
  11. Liderazgo internacional
  12. Identidad y valores
  13. Estrategia científica espacial
  14. Deportes y recreación
  15. Cubos de Rubik




🪐




Seguridad y cooperación

Desplegaremos un plan de seguridad nacional que sitúe al país en el centro de nuestras decisiones, fortaleciendo nuestras fronteras y protegiendo nuestro entorno como hogar compartido. Coordinaremos esfuerzos con otras naciones para enfrentar desafíos comunes, erradicando el crimen y la injusticia social, y ocupándonos de los desplazamientos forzados. Fomentaremos relaciones basadas en la convergencia de objetivos compartidos, y en la autenticidad del discernimiento justo, así como en la autonomía nacional; buscando armonía con otras naciones americanas, aliados globales y la diversidad cultural del mundo.



Crecimiento y empleo

Cultivaremos el potencial humano para la prosperidad nacional, desarrollando esas capacidades y talentos que hacen especiales a cada persona, y que impulsan el crecimiento y bienestar del país en su conjunto. Será un programa con vista a garantizar oportunidades de trabajo para todo ciudadano y promoviendo una economía que cuide, diversifique y nutra nuestros recursos, en lugar de solo explotarlos. Trazaremos un enfoque intergeneracional que fomente el sentido de pertenencia y responsabilidad social cronológica para con aquellos grupos humanos del futuro —nuestros hijos y nietos— que esperan de nosotros, predecesores, acciones concretas hacia un crecimiento económico sostenido en el sano uso de nuestros recursos. Pretendemos, con esta visión, proyectar una confianza continuada hacia aquellas naciones desarrolladas dispuestas a invertir en nuestro talento criollo. Idealmente, pondremos en marcha un completo plan de educación, innovación y emprendimiento con énfasis en Ciencias y tecnología, salud y bienestar, y oportunidades laborales. Fortaleceremos valores y liderazgo para que cada individuo contribuya al desarrollo colectivo.



Salud sin espera

Reduciremos tiempos en el acceso a la salud mediante una promoción formativa efectiva, la optimización de políticas y la automatización acertiva, para que cada vida pueda florecer sin la barrera de la espera burocrática. El plan considerará campañas de información depuradas sobre el sistema de salud, formación de profesionales para optimizar procesos, y aplicaciones para que los pacientes tengan herramientas para administrar de manera independiente ciertas consultas y trámites que impliquen alta demanda y que por su naturaleza puedan ser autogestionables.



Transparencia y justicia

Erradicaremos el manto de la corrupción que distorsiona la justicia y la legitimidad de las acciones, tanto en el ámbito público como privado, fortaleciendo con nuevas herramientas a la transparencia institucional, como reflejo de la integridad del espíritu patriótico. Adicionalmente, desplegaremos estrategias de promoción del profesionalismo y reconocimiento de virtudes que empapen el espíritu de servicio y reconduzcan toda tentación hacia el absurdo; enfatizando el sentido de compromiso y pertenencia enfocado en la familia funcionaria. Promoveremos estos valores con la razón y la fuerza de la eficiencia científica y técnica.



Aprendizaje efectivo

Superaremos la crisis educativa, una que amenaza nuestra evolución cívica y social, invirtiendo en mejorar la calidad de vida y oportunidades de nuestros educadores; gestionando nuevas vías de financiación que complementen recursos adicionales sobre la actual resolución de la deuda histórica que —en opinión de la presente candidatura— se considera todavía insuficiente. Asimismo, asignaremos recursos que impulsen el conocimiento y el desarrollo personalizado de habilidades naturales en educadores y aprendientes, como las herramientas más poderosas para la superación humana.



Vivienda y urbanización

Aboliremos la marginalización estructural que deriva en asentamientos informales que perpetúan la vulnerabilidad, desmantelando no solo las desigualdades visibles, sino también las raíces profundas y sistémicas que perpetúan la exclusión social. Restableceremos el equilibrio en las ciudades, apostando por construir viviendas preferentemente móviles y autosustentables, aprovechando recursos alternativos, arquitectura inteligente y nuevas tecnologías de bajo costo masivo, que ofrezcan refugio y dignidad conforme a un plan paralelo de reorganización espacial eficiente.



Firmeza y resoluciones

Aspiramos a la toma de decisiones de gobernabilidad basada en la razón y “la fuerza de la reflexión juiciosa expuesta ante la opinión pública", en lugar de simplemente dejarse llevar por intereses de partido o por el consenso doctrinal e ideológico. Se propone reunir, bajo principios científicos-humanistas, a las mentes razonadoras y contemplativas mejor capacitadas de nuestro país para liderar criterios de consejo, redirigiendo así los desacuerdos hacia resoluciones serias, viables y pragmáticas, que sean eco de nuestra sociedad libre de Occidente (conectada con la realidad del mundo), y promuevan la paz y la estabilidad, reconociendo la complejidad cultural así como la condición humana en la amplia diversidad de su códice de existencia. En concordancia al método científico, la sinfonía genética se considerará evidencia de la heterogeneidad de nuestra naturaleza intrínseca.



Derechos laborales

Defenderemos los derechos de los trabajadores como base de una sociedad justa, entendiendo que el bienestar colectivo depende de la imparcialidad en las relaciones laborales. Promoveremos el mérito bajo la competencia entendida como disposición justa y amigable, gestando climas seguros de confianza entre los trabajadores y contribuyendo a generar expectativas internas y sociales sanas. Se premiarán dinamismos de equipo que favorezcan el espíritu de asumir misiones por autoiniciativa y sin que existan necesariamente obligaciones concretas. Es, por tanto, una invitación a ser partícipes diligentes de un proyecto país que haga de Chile la Capital Mundial de los Trabajadores Proactivos y Emprendedores del Mañana. Esto implicará integrar autonomía, trabajo en equipo, innovación, respeto por los procesos existentes, y la iniciativa individual como el impacto colectivo; creando así un flujo laboral armónico donde cada integrante encuentre espacio y equilibrio para alcanzar sus metas, resultando de la dinámica operativa el acceso a objetivos colectivos superiores.



Infraestructura y desarrollo

Dando énfasis al futuro de nuestros ciudadanos, desde sus sueños y aspiraciones, desarrollaremos la “Infraestructura de la Ilustración Chilena" con visión a largo plazo, creando rutas y espacios públicos que respeten la geografía natural y cultural, resaltando su belleza y conectando tanto a personas como a proyectos que destaquen al ciudadano modelo y sus cualidades locales. Esta es una invitación a construir, entre todos y todas, un Chile original y versado en su naturaleza y su sentido de hogar universal.



Medio ambiente y clima

Dada la crudeza de la realidad atmosférica que afecta a nuestra era y la ingente cantidad de nuevas tecnologías que nos aguardan, nos empeñaremos en divulgar una postura coherente y firme frente a la seriedad del problema climático. Cuidaremos así de los bienes comunes para un aprovechamiento productivo razonable de nuestros recursos nacionales y talentos humanos, y en beneficio de las generaciones vigentes y venideras. Esta visión —legado de la gente chilena para el futuro— considerará nuestro aporte y lucha frente al desafío global de reducir la huella humana de carbono; confiando en las nuevas tecnologías como herramientas capaces de contrarrestar la curva pronunciada de CO2 liberado, que deriva en el cambio climático antropogénico reconocido por la comunidad científica mundial en su amplio espectro. https://climate.nasa.gov/en-espanol/datos/evidencia.amp



Liderazgo internacional

Conscientes del respeto hacia el derecho internacional público y el sano ejercicio de la Carta de las Naciones Unidas (consolidada por décadas de conflictos y esfuerzos internacionales), preservaremos y defenderemos una visión profunda y realista de los problemas globales, sus implicancias e interdependencias. Chile proyecta ejercer un liderazgo global basado en la cooperación y el entendimiento mutuo, reconociendo nuestra participación activa en el mundo libre, así como todo nuestro potencial como pueblo y cultura fundamental de las Américas en el mundo.



Identidad y valores

Creemos que nuestra identidad chilena del siglo XXI, incluso en momentos difíciles, debe velar por trascender la ofensiva y definirse por su compromiso con la razón, la cooperación y la justicia. No debemos caer en el impulso primario de ver al extraño como ajeno a nuestra naturaleza individual, ya que todos somos, de una u otra forma, inmigrantes y defensores: habitantes humanos de un frágil tejido social. Y aunque la protección de nuestras fronteras se hace técnicamente indispensable, tampoco debemos perder de vista nuestra interconexión con otras naciones, ni caer en la pugna mutua por desentendimientos. Desde una perspectiva mayor, estas dificultades son efímeras en comparación con la extensa historia y rica cultura que nos precede y que nos ha unido como pueblo; por lo que nuestra identidad más auténtica, traza ruta hacia la búsqueda de soluciones cuya misión sea preservar lo que hoy tenemos: nuestras semejanzas, nuestros compromisos, nuestro conocimiento, nuestra paz y nuestra capacidad de imaginar un mañana mejor para nuestros ciudadanos y compatriotas. Sin eludir las realidades que hacen a cada persona individual y única, promoveremos y defenderemos los valores que nos unen como chilenos, entendiendo que la identidad natural del país forma parte del tapiz que cubre nuestra humanidad compartida. Confiamos en un Chile que se ve y se siente como un solo gran pueblo, mutuo y colaborativo, capaz de avanzar en equipo sin restar oportunidades a ninguno de sus hijos e hijas. Una vía eficaz de alcanzar el éxito en la defensa de nuestras identidades y valores, es convenciéndonos de que la protección de la paz, el uso de la razón y la cooperación, son el verdadero camino hacia la conservación de aquello que nos integra, ya que la disposición es fuente de sinergia que se hace acción. El mayor reto es la protección de la paz; que ha de preservarse cuando la estabilidad es alcanzada por la combinación de conocimiento, prevención, justicia y autoridad: ya sea ésta mediante el consenso o la dirección eficaz. Su permanencia depende de la gestión equilibrada de poder y principios; que es aquello a lo que aspiramos.



Estrategia científica espacial

Desarrollaremos un enfoque accesible para un programa científico espacial que inspire a las generaciones vivientes y futuras a soñar y construir un mañana de posibilidades, donde cada integrante de la gran familia chilena pueda participar y cooperar en la medida de sus disposiciones y capacidades. El programa espacial “Nueva Frontera" se fundamentará en la democratización del conocimiento y la exploración cósmica y de nuestros cielos, como herramientas de avance social, técnico y científico. Y encausará el objetivo de invitar a nuestros ciudadanos a ser partícipes activos de un proyecto patriótico más curioso y descubridor. Una empresa país proyectada hacia toda la Humanidad.



Deportes y recreación

Como gobierno representante de la Generación Starlight, proponemos la integración obligatoria de las artes marciales de carácter deportivo y/o defensa personal, en el currículo escolar desde nivel básico e incorporando filosofía que derive en disciplina, autocontrol, respeto mutuo y resolución no violenta de conflictos. Los programas se certificarían a través de pedagogos, neurocientíficos y maestros marciales. La iniciativa ayudará a diversificar el acceso al deporte, a equilibrar el excesivo apego por el fútbol acaparador de multitudes, y preparará a la población civil para la autodefensa en caso de necesitarla. También se planteará una “Licencia Marcial para el Bienestar Digital" que consista en un período de “desconexión activa" diaria en oficinas públicas y empresas, para que los empleados practiquen respiración y técnicas básicas de combate. Se ofrecerán bonos fiscales a las empresas que fomenten programas demostrados de movimiento marcial entre empleados. Paralelamente, mejoraremos la calidad de vida en nuestras ciudades y pueblos, invitando a nuestros niños y jóvenes a desconectarse del mundo digital para abrazar el espíritu recreativo de fines del siglo XX; para lo cual construiremos más áreas verdes, más ciclovías, nuevas pistas “roller rink" y skateparks aptos para toda la familia. Promocionaremos estas prácticas y apelaremos a los medios de difusión para dar mayor cabida informativa a aquellos deportes y artes que cultiven más fielmente el cuerpo y la mente. Aspiramos a empoderar a Chile como referente mundial de primer nivel en el mundo de las artes marciales y las disciplinas de patinaje. Las pistas de patinaje recreativo y skateparks, deberán contar con al menos un kiosko cercano donde comprar revistas de divulgación científica y chicles. 🛹😎🤙 Canalizaremos la energía de la juventud chilena hacia nuevas expresiones deportivas que encuentren armonía en oposición al caos futbolístico. También le daremos mayores oportunidades al baloncesto, y reviviremos en la TV nacional a los viejos clásicos de animé en horario infantil, como: Heidi, Dragon Ball, Candy Candy y Kum Kum, entre otros. No deberán faltar He-Man, She-Ra, Jem & The Holograms, The Real Ghostbusters, los Thundercats y el Capitán Planeta, así como series clásicas de los '80s: Night Rider, ALF, Mis Dos Papás, y por supuesto: MacGyver. En cuánto a los cines, buscaremos reestrenar E.T., Mi Amigo Mac, The Last Starfighter y el Superman de Christopher Reeve. Invitaremos a Ralph Macchio y William Zabka a visitar La Moneda para enviar un mensaje de inspiración a nuestros niños artistas marciales chilenos y jóvenes cineastas.



Cubos de Rubik

Todo niño y niña en plan escolar, partir de los 5 años, contará con su propio cubo de Rubik 2x2 para desarrollar habilidades motoras, paciencia y pensamiento espacial. A partir de los 7 años, contarán con un cubo 3x3 para aprender estrategias básicas de resolución de problemas y mejorar el pensamiento lógico. Y a partir de los 10 años, recibirán un chicle rosado, patines, gafas cool, y una entrada al cine para ver “Grease" y Regreso al Futuro. Fomentaremos el espíritu ochentero en los más jóvenes para mejorar la calidad de la música urbana y conectarles con la esencia optimista de la Generación Starlight. 🤟🏼